Son muchas las actividades, bien de explotación o de conservación que son competencia directa o indirecta de la administración.
Qué duda cabe que, tanto la industria del agua, como en muchas otras actividades bien de explotación, como de conservación, si bien por lo general están subcontratadas, son competencia directa o indirecta de la administración, ya sea ésta local, regional, o estatal, lo que requiere de herramientas de gestión y control.
Este enfoque de gestión basado en un mayor control distribuido se encuentra con algunas circunstancias que son comunes tanto al sector público como privado, entre éstos podrían citarse:
- Cada vez menos recursos materiales y personales.
- Un entorno más competitivo en el que la calidad es el reto más importante.
- Más control e información por parte de la ciudadanía que cada vez dispone de más conocimientos y medios.
- Más restricciones medioambientales.
- Más información que procesar de los diferentes contratistas o en este caso licitadores, que además se alternan periódicamente en la mayoría de los casos.

Es pues la administración la que tiene que tomar las riendas de la gestión, siendo en este caso no la prescriptora de nuevos métodos o herramientas de gestión si no la propietaria de ellos, consiguiendo como primer paso la adquisición del know-how que se crea con cada licitación.
La implantación de un sistema informático para la gestión del activos y de mantenimiento, especialmente en relación con contratos de explotación o conservación dentro del sector público como es Abismo-net de WGM, presenta un buen número de ventajas, tanto para el operador como un mayor beneficiario para la Administración.
- Mejor organización del servicio por parte de la empresa operadora.
- Adecuada ejecución de los trabajos de mantenimiento contratados y la trazabilidad en la gestión del servicio contratado.
- Planificación, coordinación y control de necesidades y actividades.
- Control económico del gasto.
- No hay perdida de información con la creación de nuevas licitaciones
- Continuidad de las operaciones con la entrada de nuevos operadores.
- Evitar duplicidades en el coste de implantación de nuevas herramientas en cada contrato.
Plataforma de Contratación del Sector Público
Algunas referencias
Entidad de Derecho Público con personalidad jurídica propia que asume, en régimen de descentralización y participación, la dirección, ordenación, planificación y gestión unitaria de las aguas en la Isla de la Palma
BALTEN, realiza diversos proyectos de colaboración, para el seguimiento de la implantación de los sistemas de reutilización de aguas regeneradas con el fin último el procurar la mejora en la disponibilidad y calidad de un recurso tan básico como lo son las aguas.
Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.M.E.,S.A., (Acuamed), es una empresa pública que pertenece al Grupo Patrimonio del Estado operador integral de infraestructuras hidráulicas, suministramos agua a comunidades de regantes, ayuntamientos y empresas dedicadas a la distribución y entrega de agua potable a los distintos tipos de usuarios..
El Consorcio de Abastecimiento de Agua a Fuerteventura tiene como objetivo ofrecer un servicio moderno y de calidad, garantizando el carácter público de la producción y distribución de agua potable en Fuerteventura.
El Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF) es un Organismo Autónomo de carácter administrativo adscrito al Cabildo Insular de Tenerife encargado de la dirección, ordenación, planificación y gestión de las aguas en la isla de Tenerife.
El Consorcio de Aguas, Kantauriko Urkidetza es la administración pública que abastece de agua a los hogares de Aiaraldea desde 1999. Lo formamos los municipios y concejos de Amurrio, Artziniega, Ayala y Llodio, la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco.
El Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria es una entidad, con personalidad jurídica propia y plena autonomía funcional, encargado de la dirección, ordenación, planificación y gestión de las aguas en la isla de Gran Canaria.